El cruce de migrantes en la zona sur de EE. UU. ha disminuido un 50% debido a los recientes cambios en las políticas migratorias. Las medidas implementadas han frenado el ingreso irregular y modificado los patrones de movilidad.
En San Luis Potosí, se ha registrado un aumento en la demanda laboral por la permanencia de migrantes en la zona. Muchos buscan oportunidades de empleo tras no poder continuar su travesía hacia Estados Unidos.
El gobierno de Estados Unidos ha extendido por 18 meses el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de El Salvador, permitiéndoles residir y trabajar legalmente en el país hasta el 9 de septiembre de 2026. Esta medida se debe a las condiciones extraordinarias que persisten en El Salvador, como desastres naturales y problemas de seguridad, que dificultan el retorno seguro de sus ciudadanos.
Los salvadoreños beneficiarios del TPS deben reinscribirse entre el 17 de enero y el 18 de marzo de 2025 para mantener su estatus migratorio y autorización de empleo en Estados Unidos. Este proceso implica presentar el Formulario I-821 para el TPS y, si es necesario, el Formulario I-765 para renovar el Documento de Autorización de Empleo.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció la construcción de siete millas adicionales del muro fronterizo en Arizona, como parte de las políticas de seguridad de la administración Trump. Desde la frontera, aseguró que esta medida busca reducir la migración ilegal y reforzar la seguridad nacional.
Las detenciones por cruces irregulares han disminuido un 95% en los primeros 50 días del gobierno de Trump, según el Departamento de Seguridad Nacional. La secretaria Kristi Noem atribuyó esta reducción a la mayor presencia de agentes y la construcción del muro, dificultando la operación de carteles que trafican drogas y personas.
El tránsito de migrantes por Panamá cayó notablemente en marzo, con solo 112 personas registradas. Esta cifra es considerablemente menor en comparación con años anteriores.
La reducción se atribuye a las deportaciones masivas en EE. UU., lo que ha disminuido el flujo migratorio. Como consecuencia, se desmantelaron los campamentos en la selva del Darién.
La Cancillería de Honduras se reunió con el gobierno de EE. UU. para abordar la crisis migratoria y sus impactos. En lo que va del 2025, más de 8,000 hondureños han sido retornados en cinco vuelos militares.
Durante el 2024, se registraron 40,000 deportaciones, reflejando el aumento de la migración. Las autoridades alertan que esta situación expone a la niñez a mayores índices de violencia y vulnerabilidad.
La ciudad portuaria de Odesa, en el sur de Ucrania, quedó envuelta en llamas luego de un ataque a gran escala con drones rusos, que se produjo pocas horas después de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresara su optimismo sobre el fin del conflicto.
Mientras la comunidad internacional sigue de cerca la escalada de violencia, se espera que las conversaciones de paz se reanuden el próximo lunes, en un intento por frenar la ofensiva.
Este nuevo bombardeo, que aumenta la tensión en la región, pone en duda la posibilidad de avances concretos en las negociaciones.
La Inglaterra dirigida por Thomas Tuchel comenzó su nueva era con una victoria 2-0 ante Albania, en un partido que, pese al resultado, dejó dudas sobre el nivel del equipo.
Con el Mundial 2026 como el único objetivo aceptable para la afición y la dirigencia, el técnico alemán deberá afianzar un estilo de juego más convincente en sus próximas presentaciones.
Aunque el triunfo marca un inicio positivo, el rendimiento del equipo reflejó la necesidad de mayor cohesión táctica y una propuesta más ambiciosa.
Líderes oficialistas denunciaron una campaña de desprestigio contra el concejal Marlon Ochoa, las Fuerzas Armadas y el gobierno, señalando a los partidos Nacional y Liberal como responsables de estos ataques.
Gilberto Ríos, dirigente de Libertad y Refundación, afirmó que estas acciones buscan debilitar la gestión gubernamental en un momento clave para el país.
Mientras tanto, sectores de la sociedad civil exigen a la presidenta Xiomara Castro la destitución de la ministra de Seguridad, Rixi Moncada, con el argumento de que su salida permitiría aliviar las tensiones y garantizar un proceso electoral interno más estable.
El Partido Nacional anunció que la próxima semana solicitará la interpelación del general Roosevelth Hernández, argumentando que las Fuerzas Armadas deben estar subordinadas al Consejo Nacional Electoral.
Según sus declaraciones, la reciente intervención contra la presidenta concejera Cossette López constituye una violación a la Constitución, lo que amerita una explicación oficial.
La medida, que busca esclarecer el rol del Ejército en este proceso, podría generar un nuevo enfrentamiento político y avivar el debate sobre el respeto a las instituciones democráticas.
El concejal Marlon Ochoa denunció la existencia de una campaña para desprestigiar al general Roosevelth Hernández y a las Fuerzas Armadas, la cual, según él, estaría siendo impulsada por las concejales Cossette López y Ana Paola Hall.
Ochoa aseguró que estas acciones no solo buscan afectar la imagen del Ejército, sino también debilitar al gobierno, generando un clima de desconfianza en la ciudadanía.
La acusación, que ha generado controversia, pone en el centro del debate el papel de las instituciones y la posible intencionalidad política detrás de estos señalamientos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que firmará próximamente un acuerdo sobre minerales y recursos naturales con Ucrania.
Además, afirmó que los esfuerzos para lograr un acuerdo de paz en Ucrania están avanzando favorablemente tras sus conversaciones con líderes rusos y ucranianos.
Además, Trump y Putin sostuvieron una conversación telefónica en la que abordaron el futuro de la guerra en Ucrania
Japón se convirtió en la primera selección en asegurar su boleto al Mundial 2026 tras derrotar 2-0 a Baréin en casa.
Con 19 puntos y aún tres jornadas por disputar, lidera cómodamente el grupo C asiático y se une a Estados Unidos, México y Canadá, que clasificaron automáticamente como anfitriones.
El triunfo nipón se selló con goles de Daichi Kamada, en el minuto 66, y del media punta de la Real Sociedad, quien amplió la ventaja al 87’.
El director de Protección al Consumidor, José Enrique Santos, anunció sanciones contra varios comerciantes de mariscos que han aumentado injustificadamente los precios en vísperas de Semana Santa.
La medida forma parte de las acciones impulsadas por el gobierno de la presidenta Xiomara Castros y el ministro de Desarrollo Económico.
Las inspecciones han revelado incrementos irregulares en productos como tilapia, además de la venta de pescado en mal estado.
El Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) ha realizado más de 500 inspecciones físico-mecánicas a unidades de transporte urbano, interurbano y taxis de cara a la Semana Santa.
Hasta el momento, alrededor de 20 vehículos han sido rechazados por no cumplir con los requisitos de seguridad, aunque se les ha dado la oportunidad de corregir las fallas.
Las revisiones son gratuitas y obligatorias. Además, se anunciaron sanciones y decomisos para quienes operen sin la certificación correspondiente.
Lo que debía ser una sesión ordinaria del Consejo Nacional Electoral (CNE) terminó en confrontación, luego de que la consejera presidenta, Cossette López, denunciara agresiones verbales por parte del general Roosevelt Hernández, jefe de las Fuerzas Armadas.
López aseguró que el oficial la intimidó con gritos en plena reunión y que no se siente segura ante la presencia de militares armados.
Además, denunció vigilancia y revisiones arbitrarias en su entorno, por lo que decidió suspender la sesión. La situación ha generado polémica y preocupación sobre el clima dentro del CNE.
La cantante chilena Fernanda Leiva se comunicó de forma remota con nosotros para presentar su más reciente sencillo «Para que estemos tú y yo», una balada romántica que explora la intimidad, el compromiso y la vulnerabilidad en las relaciones de pareja.
Con una trayectoria de nueve años en la música, nos compartió detalles sobre la creación de la canción, producida en su home studio junto a músicos cercanos, y la realización de su videoclip con un equipo de trabajo comprometido.
Además, invitó al público a seguir su carrera a través de sus redes sociales, donde continúa promoviendo su mensaje artístico.
La organización «Nuestra Familia» impulsa en Honduras una nueva visión sobre la crianza respetuosa y la educación en casa, enfocada en fortalecer los vínculos familiares y el desarrollo emocional de los niños.
Patricia de Lacayo, fundadora del proyecto, destaca la importancia de dejar atrás métodos tradicionales basados en gritos o castigos, promoviendo en su lugar una crianza con límites claros pero cargados de amor y respeto.
Además, a través de herramientas como juegos de preguntas para fortalecer la comunicación y una agenda familiar diseñada para mejorar la organización y la conexión entre padres e hijos.
Este 21 de marzo, las floristerías se llenaron de flores amarillas debido a una tendencia que ha cobrado fuerza en redes sociales, en la que se acostumbra regalar estos arreglos para celebrar el inicio de la primavera en el hemisferio norte.
Aunque la práctica no tiene un origen histórico, su popularidad se debe principalmente a la influencia de la canción de la serie «Floricienta», que hizo de las flores amarillas un símbolo de amor, amistad y celebración de la vida.
Actualmente, el gesto se interpreta de diversas maneras según la relación entre quien regala y quien recibe, y se ha convertido en una tradición moderna que resalta la alegría y el afecto.
La nueva línea Samsung Galaxy S25 Series ya está disponible en todas las tiendas Jetstereo y Jetstereo Express a nivel nacional, destacando por su diseño elegante, batería optimizada y una cámara de alta tecnología impulsada por inteligencia artificial.
Entre las novedades, el Galaxy S25 Ultra ofrece un marco de titanio y el característico S Pen para potenciar la creatividad y productividad de los usuarios.
Además, Jetstereo anunció que quienes adquieran el Galaxy S25, S25 Plus o Ultra podrán disfrutar de un 10% de descuento en la compra de accesorios como audífonos, relojes y cargadores, tanto en tiendas físicas como en línea o a través de su canal de WhatsApp.
El productor, compositor y cantante hondureño Lenar Aguilera visitó el set de Café Caliente, donde compartió detalles de su trayectoria de más de 10 años en la industria musical, destacando su labor como productor de otros artistas y su reciente apuesta por impulsar su carrera como solista.
Aguilera nos presentó su más reciente sencillo «Ya no me busques», una canción que, según relató, surgió de manera inesperada tras varios intentos fallidos de crear un tema bailable.
El artista también agradeció al equipo de producción que colaboró en el video musical, disponible en su canal de YouTube y redes sociales.
El aumento de asentamientos humanos informales preocupa en Honduras, especialmente en ciudades como San Pedro Sula, Choloma y Villanueva.
Factores como la migración interna, la falta de planificación urbana y la tenencia insegura de la tierra agravan la crisis habitacional.
En San Pedro Sula se desarrolla un taller organizado por Hábitat para la Humanidad, donde sociedad civil y gobiernos buscan soluciones conjuntas.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, firmará este jueves una orden ejecutiva para cerrar el Departamento de Educación, según un funcionario de la Casa Blanca.
La medida responde a su promesa de campaña de eliminar la agencia, blanco recurrente de los conservadores.
Además, trabaja en reducir a la mitad su fuerza laboral y en debilitar la Oficina de Derechos Civiles y el Instituto de Ciencias de la Educación.