Revise las informaciones más destacadas del ámbito internacional en nuestro resumen noticioso.
Los precios de los combustibles en Honduras registran otra semana de alza implacable, impactando el bolsillo de la población.
Carlos Posas, director de Hidrocarburos, atribuyó el incremento a las fluctuaciones globales del petróleo, sin visos de mejora inmediata.
Esta tendencia prolongada agudiza la crisis económica, encareciendo el transporte y la producción de bienes básicos, en un país donde la inflación ya erosiona el poder adquisitivo de las familias más vulnerables.
Socios estafados de Koriun Inversiones bloquearon la carretera CA-4 en Copán y Choloma, exigiendo la devolución de sus ahorros tras denunciar un esquema Ponzi ilegal.
Los afectados, que superan los 35 mil en siete departamentos, aseguran que la empresa prometió retornos semanales del 5% sin autorización de la CNBS.
El caso, investigado por lavado de activos, evidencia vacíos regulatorios y desprotección del ahorrante popular en un contexto de desempleo creciente.
La posible renuncia de Ana Paola Hall al Consejo Nacional Electoral (CNE) genera incertidumbre en el proceso electoral hondureño, previsto para noviembre.
Carlos Arévalo, reconocido analista político, calificó la situación como «puro show» de los partidos, aunque advirtió que una salida formal de Hall agravaría la crisis institucional.
Esta tensión ocurre cuando sectores políticos esperan la decisión oficial de la consejera, quien ya denunció presiones externas, poniendo en riesgo la credibilidad del ente electoral en un año decisivo para la democracia.
La Conferencia Episcopal y la Confraternidad Evangélica de Honduras anunciaron una caminata de oración histórica para el 16 de agosto, buscando estabilidad ante la incertidumbre electoral que agobia al país.
Vicente Nácher Tatay y Gerardo Irías, líderes de ambas instituciones, enfatizaron que el evento excluirá a figuras políticas oportunistas, generando una reacción furiosa del oficialismo.
Esta movilización, inédita por su alcance ecuménico, ocurre en un contexto de polarización que amenaza la credibilidad del proceso democrático hondureño a meses de los comicios.
La posible renuncia de Gisselle Vásquez marca hoy «El Termómetro», tras una confrontación con su colega Malena Madariaga que habría fracturado el ambiente laboral.
Fuentes cercanas al equipo confirman que la discusión –aún sin detalles públicos– generó tensiones irreconciliables, impulsando a Vásquez a considerar su salida definitiva del programa.
Revise esta y otras información en nuestro segmento de espectáculo.
Hoy nos visita Mario Weitnauer, para invitarnos al Bakafest el cual en esta edición incluirá un concurso de cosplays, además de muestras de mangas y anime.
Entérese de todos los detalles de este evento que se realizará el próximo 20 de julio con entrada liberada.
La sexóloga Ligia Destéphen, analizó la conexión crítica entre salud sexual y estabilidad psicológica durante un diálogo especializado.
Destaca que los tabúes persistentes en sociedades centroamericanas generan trastornos de ansiedad y depresión, particularmente en adolescentes y adultos jóvenes no orientados.
El chef, enseñó a preparar un omelet casero durante el segmento «Friendo y Comiendo», Esta receta, que utiliza ingredientes como huevos, tomate y queso blanco, ofrece una solución nutritiva para desayunos familiares rápidos, especialmente en hogares con niños.
Su técnica, la cual demora menos de 10 minutos y evita aditivos procesados, es una alternativa económica y deliciosa, ideal para aprovechar productos de temporada.
El Dr. Daniel Sandoval destacó los beneficios del Higastion durante su entrevista, método que optimiza la salud digestiva mediante pautas accesibles.
Este sistema, según estudios citados por el especialista, reduce en un 40% los casos de gastritis en pacientes hondureños que siguen sus tres pilares: alimentación cronometrada, hidratación consciente y manejo del estrés.
Su implementación podría disminuir la dependencia de medicamentos.
Un impactante video de seguridad captó el momento exacto en que un rayo cayó a pocos metros de un repartidor en Nueva Jersey, compartido en X (Twitter).
Las imágenes muestran al joven frente a una casa cuando, de repente, un potente rayo ilumina la escena, haciendo que salte del susto.
Expertos de advierten que estos incidentes aumentan en temporada de tormentas y recomiendan medidas de protección.
Un video de un perrito «conversando» con su abuela humana se ha vuelto viral en Instagram, acumulando miles de reacciones en la cuenta de Radio Forever 925.
En las imágenes, el canino reconoce la voz de su cuidadora durante una videollamada y responde con emotivos aullidos.
Los dueños explicaron que esta reacción es habitual, demostrando el profundo vínculo emocional entre ambos.
Los precios de la carne, pollo y lácteos se mantienen estables en el mercado Dandy de San Pedro Sula.
Productos como la costilla de cerdo premium y el tajo de res económico se cotizan en 70 y 80 Lempiras respectivamente, mismos precios de la semana anterior.
Los huevos siguen a 100 Lempiras el cartón, mientras el queso semiseco se mantiene en 65 Lempiras la libra.
El Centro Educativo Prebásico John F. Kennedy adelantó su celebración del Día de Lempira, realizando actividades cívicas este viernes para adaptarse al calendario familiar.
La directora explicó que el objetivo es fortalecer la identidad nacional mediante el conocimiento del cacique lenca, vestimenta tradicional y gastronomía.
Niños de 5 a 6 años participaron entusiasmados, demostrando comprensión sobre este símbolo de resistencia indígena.
Nuevos documentos históricos cuestionan la narrativa tradicional sobre Lempira, el cacique hondureño celebrado cada 20 de julio.
Investigaciones revelan incongruencias, como la imposibilidad de que comandara 36,000 guerreros en un territorio de 125,000 habitantes.
Aunque las crónicas españolas lo presentan como líder militar, evidencias sugieren que su resistencia fue más simbólica que numérica.
La Conferencia Episcopal y la Confraternidad Evangélica de Honduras realizaron un llamado conjunto a la unidad nacional, marcando un hecho histórico al unirse por primera vez en un mensaje compartido.
Los líderes religiosos anunciaron una caminata de oración para el 16 de agosto, enfatizando la necesidad de respetar los resultados electorales del 30 de noviembre.
El evento busca promover valores de paz, justicia y reconciliación en el contexto político actual.
El IHSS confirmó la falta de pruebas de antígenos para COVID-19 pese al aumento de casos, especialmente en adultos jóvenes (20-29 años) y niños (0-9 años).
El doctor Ricardo Rodas aclaró que, aunque las pruebas ayudan al diagnóstico, el tratamiento se basa en hidratación y reposo.
Las autoridades sanitarias instan a la población a no bajar la guardia ante síntomas respiratorios, aunque no se cuente con pruebas rápidas.
San Pedro Sula vive un boom constructivo con 30 torres verticales y $1,200 millones en inversión, pero enfrenta una grave escasez de mano de obra calificada.
Rafael Flores, empresario del sector, revela que diariamente necesitan 200 trabajadores pero solo consiguen 25-30, forzándolos a reclutar en ciudades vecinas.
Esta paradoja ocurre mientras la construcción habitacional e industrial registra una caída del 25%, atribuida principalmente a la migración masiva de profesionales.
La oposición denuncia una «purga silenciosa» en la Policía Nacional tras 60 movimientos en su estructura de mando.
Mientras el gobierno argumenta que son reconocimientos al mérito profesional, críticos señalan que afectan principalmente a oficiales no alineados políticamente.
El General Miguel Martínez Madrid defendió los cambios como rotaciones normales, aunque admitió que algunos casos responden a logros en reducción de criminalidad.
La renuncia de Ana Paola Hall como consejera del CNE amenaza dejar al Partido Liberal sin representación en el órgano electoral.
Dirigentes como Rafael Canales denuncian que esta salida, a cuatro meses de los comicios, busca debilitar la democracia.
El Congreso Nacional deberá decidir si acepta la dimisión y la posterior nominación liberal, en un proceso que podría retrasar el cronograma electoral y generar inestabilidad institucional.
Al menos tres fieles murieron y varios resultaron heridos tras un ataque contra la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, único templo católico activo en el territorio palestino.
La Santa Sede confirmó que el párroco argentino Gabriel Romanelli, sufrió «heridas leves en una pierna», mientras el ejército israelí, señalado como responsable, indicó estar revisando los hechos.
El Papa León XIV expresó su «profunda tristeza» ante el ataque a este refugio donde decenas de familias cristianas, cuyas viviendas fueron destruidas en la ofensiva, residían desde octubre.
Honduras registra 130 feminicidios en lo que va de 2025, cifra que disparó las alarmas de organizaciones como el Movimiento de Mujeres.
Honorina Rodríguez, denuncia la ineficacia estatal para proteger a las víctimas, mientras casos como el asesinato de Marina López en Comayagua, el cual ocurrió frente a sus hijos, evidencian la crueldad de este tipo de delitos.
La impunidad y lentitud judicial agravan esta crisis humanitaria, mientras que organizaciones defensoras de las mujeres expresan su preocupación.