El mundo artístico hondureño está de luto tras el fallecimiento de Aurelio Martínez, reconocido músico y exponente de la cultura garífuna, quien perdió la vida en un accidente aéreo.
Su carrera comenzó a los 14 años cuando viajó a La Ceiba en busca de educación y oportunidades, aunque pronto se trasladó a Danlí, donde integró su primera orquesta.
A lo largo de su trayectoria, compartió escenario con grandes artistas como Óscar D’León, Celia Cruz, el Grupo Niche y Orquesta La Luz. Participó en festivales como el Gran Festival de la Calle.
Años más tarde, decidió formar su propia agrupación, Aurelio y Los Bravos del Caribe, convirtiéndose en la primera orquesta hondureña formalmente establecida por un miembro de la comunidad garífuna.
Tras el trágico accidente aéreo en la zona insular de Roatán, los obispos han enviado un mensaje de condolencias a las familias de las víctimas.
En su pronunciamiento, expresaron su solidaridad y acompañamiento, resaltando la importancia de la oración como un signo de unidad y apoyo para los afectados.
Asimismo, invitaron a la población a unirse en oración por el descanso de los fallecidos y la pronta recuperación de los heridos.
El accidente aéreo ocurrido la noche de ayer en Roatán ha conmocionado al mundo. El siniestro dejó un saldo de 12 personas fallecidas.
Entre las víctimas se encuentra Nidia Miralda Benítez, cuyo cuerpo fue rescatado por la Policía Nacional.
Ella viajaba junto a su esposo, quien tenía como destino asistir a la vela de su hija, sin imaginar que el trayecto terminaría en tragedia.
Un grupo de estudiantes de Sunshine School se coronó campeón en la sexta edición de la First Lego League Honduras, organizada por STEM Honduras, y representará al país en el campeonato mundial de robótica en Houston.
Estos jóvenes talentos, que destacaron entre 46 equipos de seis departamentos, diseñaron soluciones innovadoras y un robot autónomo centrado en la preservación de los corales, vinculando su proyecto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Gabriela Reyes, presidenta de STEM Honduras, destacó que la organización impulsa la educación STEM desde 2017, fomentando habilidades técnicas y blandas en niños y jóvenes de 4 a 19 años.
En caso de extravío, solicitar un nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI) requiere cumplir con varios pasos, los cuales te diremos a continuación.
Primero debes reportar la pérdida ante la Policía Nacional y luego realizar el pago de 200 lempiras en cualquier agencia bancaria a nombre de la Tesorería General de la República. Posteriormente, deberás acudir al Registro Civil Municipal con la denuncia policial, el comprobante de pago y dos fotografías tamaño carnet.
Allí se completará el proceso de enrolamiento, que incluye la toma de huellas y fotografías. La entrega del nuevo DNI tarda entre 5 y 7 días hábiles.
Alive Conference, un evento internacional para jóvenes líderes cristianos, se realizará este viernes 21 y sábado 22 de marzo en la iglesia Sebaot, con la participación de conferencistas de países como Argentina, El Salvador, República Dominicana, Colombia y Guatemala.
Miqueas y Kate, dos de los cinco ponentes confirmados, explicaron que la conferencia está enfocada en fortalecer la fe y liderazgo de la generación Z, con actividades abiertas a todo público y sin costo alguno.
Los interesados solo deben inscribirse a través de Instagram, donde están como @aliveministry.sb para recibir su entrada digital.
Rocko Producciones ofrece una innovadora cabina de fotos instantáneas para todo tipo de eventos, brindando a los asistentes la oportunidad de llevarse recuerdos personalizados en cuestión de minutos.
Lizy, una de sus propietarias, destacó que además de las cabinas, también disponen de cámaras 360 y brazaletes personalizados, adaptándose a bodas, cumpleaños y celebraciones especiales, como el Día del Padre.
Con servicio disponible las 24 horas, los siete días de la semana, Rocko Producciones cubre eventos en Tegucigalpa y otras ciudades del país, ajustando sus paquetes según la ubicación.
La joven emprendedora Alison Cruz visitó nuestro set y nos presentó su proyecto «Todo Moldes», una tienda en línea que surgió en 2020 durante la pandemia y que distribuye insumos para la elaboración de velas, jabones artesanales y productos de resina.
Su emprendimiento ofrece desde cera, pavilos, aromas y moldes, hasta aceites esenciales y bases de glicerina, facilitando a quienes desean iniciar un negocio creativo o encontrar un pasatiempo productivo.
Además, destacó que sus productos son ideales tanto para regalar como para ambientar espacios, y están disponibles a través de sus redes sociales en Instagram, TikTok y Facebook.
En los últimos días, al menos 15 incendios en zacateras han sido registrados en Tegucigalpa, dejando como saldo más de 60 vehículos calcinados, según reportes de las autoridades.
Uno de los siniestros más graves ocurrió en el barrio La Hoya, donde más de 50 automóviles decomisados por la alcaldía fueron consumidos por el fuego, mientras que otro incendio en la zona de Calpules destruyó 19 vehículos adicionales.
Las autoridades advierten sobre el riesgo que representan estas quemas e instan a la población a tomar medidas preventivas para evitar daños a propiedades cercanas.
El viceministro de Educación, Jaime Rodríguez, anunció la continuación del proceso de transformación del sistema educativo hondureño, destacando la entrega de centros educativos totalmente reacondicionados y equipados.
Durante la inauguración de una nueva escuela, Rodríguez subrayó que estos proyectos buscan garantizar espacios dignos para la niñez hondureña, incluyendo aulas renovadas, laboratorios de informática, comedores infantiles y huertos escolares.
Afirmó que este esfuerzo forma parte del proyecto de refundación del país, señalando que ya se han rehabilitado más de 5,000 centros educativos en distintas regiones, incluyendo el Distrito Central y otras zonas del territorio nacional.
La comunidad garífuna en Honduras y el ámbito cultural internacional están de luto tras la trágica muerte de Aurelio Martínez, destacado cantautor y máximo representante de la cultura garífuna, quien falleció en un accidente aéreo.
Humberto Castillo, presidente de la Asociación de Artistas Garífunas, expresó el profundo dolor que embarga a su pueblo por la pérdida de un artista que llevó la música garífuna a varios países en todo el mundo.
Además de su legado artístico, su paso por la política como diputado del Congreso Nacional marcó una etapa controversial en su vida pública.
La alarmante cifra de 188 denuncias por abuso infantil registradas en los últimos tres meses en la región norte del país ha generado profunda preocupación entre las autoridades de la Policía Nacional y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).
Recientemente rescataron a una niña de seis años víctima de abuso en Choloma, Cortés, quien ya se encuentra ahora bajo medidas de protección y recibe atención psicológica y legal.
Expertos señalan que la situación evidencia deficiencias en las políticas públicas y la alta impunidad en Honduras, país que mantiene penas bajas para delitos de trata infantil en comparación con otras naciones latinoamericanas.
Las autoridades aeroportuarias emitieron un comunicado tras el trágico accidente aéreo ocurrido en Roatán, donde una aeronave Jet Stream 32 con destino a La Ceiba, se estrelló la tarde de ayer fuera del perímetro aeroportuario, dejando un saldo de 12 personas fallecidas.
Según el informe, las operaciones en el aeropuerto Juan Manuel Gálvez se encuentran suspendidas mientras se aplican los protocolos de emergencia establecidos.
Equipos de rescate, como el Cuerpo de Bomberos, la Fuerza Naval, la Cruz Roja Hondureña y personal del Hospital General de las Islas de Roatán, se activaron de inmediato para atender la emergencia, además de brindar apoyo a los familiares en el aeropuerto Guillermo Anderson de La Ceiba.
Tres sobrevivientes de la tragedia aérea ocurrida en Roatán permanecen hospitalizados en el hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula, donde su estado de salud se reporta como estable, pese a haber sufrido traumas de alto impacto.
Entre los pacientes se encuentra una ciudadana francesa que presenta un trauma torácico y permanece con un tubo en el tórax, pero pudo lograr comunicarse con sus familiares en Francia.
Mientras tanto, se informó que los cuerpos de las víctimas mortales están siendo trasladados hacia el aeropuerto Ramón Villeda Morales para su posterior entrega al Ministerio Público en San Pedro Sula.
Una mujer del Distrito Central fue diagnosticada como el sexto caso confirmado de gusano barrenador en humanos en el país, según informó SESAL.
Este parásito puede afectar de manera severa la salud si las heridas no son protegidas de las moscas que depositan las larvas.
Expertos enfatizan la necesidad de curar adecuadamente las heridas, mantener una higiene básica y prevenir la exposición a estos insectos.
La caída del 30-35 % en las exportaciones de camarón ha golpeado duramente a la industria camaronera del sur de Honduras, donde al menos 60 empresas han cerrado sus operaciones.
Carlos Zelaya, de la CCISur, señala que iniciativas como la participación en ferias y misiones comerciales no han logrado revertir esta tendencia.
Además, los precios actuales en el mercado chino, hasta un 60 % más bajos, han limitado aún más la competitividad del sector.
El diputado Juan Barahona denunció irregularidades en las elecciones primarias del Partido Libre, afirmando que se ofrecieron canastas a personas vulnerables para influir en su voto.
Esta práctica, según el legislador, favoreció a una corriente contraria al Movimiento FRP.
Las declaraciones según indica el diputado han generado un debate interno sobre la integridad de los procesos electorales del partido.
Una aeronave comercial con matrícula HRAYW y 15 ocupantes se precipitó al mar cerca del aeropuerto Juan Miguel Gálvez en Roatán, según confirmó el ministro de Infraestructura y Transporte en sus redes sociales.
Equipos de bomberos y socorristas acudieron al lugar para realizar labores de rescate tras recibir el reporte de emergencia.
Las autoridades continúan monitoreando la situación mientras se investigan las causas del accidente.
Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto, enfrentará una segunda interpelación por parte del Partido Nacional, que lo acusa de no custodiar adecuadamente el proceso electoral.
Los líderes del partido aseguran que estas fallas comprometen la confianza en el sistema democrático.
Este nuevo episodio intensifica el debate sobre la responsabilidad en la protección del voto.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó que la demanda alcanzó un pico de 1,785 megavatios y que se sumarán 150 megas en las próximas semanas.
Nuevas plantas en Santa Bárbara, Villanueva y El Progreso, junto con la línea de transmisión de San Buenaventura, fortalecerán la capacidad energética del país.
Además, la ENEE aseguró que los contratos regionales y nuevas subestaciones evitarán desconexiones y garantizarán un suministro estable durante la temporada de verano.
En lo que va de 2025, al menos 55 mujeres han sido asesinadas en distintas regiones de Honduras, en medio de una creciente ola de violencia que mantiene en alerta a organizaciones feministas.
Activistas han exigido al Congreso Nacional la pronta aprobación de leyes que permitan prevenir y frenar estos crímenes, incluyendo normativas que agilicen la búsqueda e investigación en casos de desaparición de mujeres.
Pese a la gravedad de la situación, representantes de la sociedad civil denuncian la falta de respuesta institucional y de acciones concretas para enfrentar el problema, que solo en 2024 dejó más de 230 muertes violentas de mujeres en el país.