La ENEE, interviene el circuito de la Torocagua, el cual abastece a 5 colonias de la capital, donde han identificado que el 40% de la energía que se inyecta al sistema se pierde por hurto.
Tras darse a conocer la precandidatura presidencial de la ex primera dama Ana García de Hernández, algunos sectores se han manifestado.
El ex interventor de la OABI, Rigoberto Portillo, dijo que actualmente la Oficina Administradora de Bienes Incautados está colapsada.
Tras darse a conocer que el ministerio público realizó la incautación de 131 bienes ilícitos, 19 sociedades mercantiles y 80 productos financieros al expresidente Juan Orlando, analistas expresaron su opinión.
La embajadora de Estados Unidos Laura Dogu, realizó declaraciones donde expresó que el dinero destinado al país «No es algo mágico» exhortando a que su utilización deba ser transparente.
El presunto atentado contra la diputada Silvia Ayala, cuando desconocidos fuertemente armados dispararon a la camioneta donde ella se transportaba, continúan bajo investigaciones.
Más de 60 mil docentes a nivel nacional recibirán a partir del último día de marzo el incremento salarial retroactivo que se pactó con autoridades de Gobierno y los presidentes de los 5 colegios magisteriales del país.
Daños materiales fue el saldo de un incendio en una vivienda en “Altos del Trapiche” ubicada en la capital. Según el propietario del inmueble no había personas al interior cuando inició el incendio.
Said Norales, portavoz del Hospital Escuela, informó que el ingreso de pacientes con enfermedades de base aumentó en un 10% en comparación al año 2023 debido a las altas temperaturas que se registran en el país.
Autoridades de las Fuerzas Armadas junto con la Dirección de la Lucha Contra el Narcotráfico procedieron, en las últimas horas, con el aseguramiento de tres plantones de coca.
El constitucionalista Melvin López sostiene que la comisión permanente podría nombrar a los magistrados, pero deberá cumplir ciertos requisitos. Uno de los requisitos es llamar a una sesión extraordinaria con los legisladores.
El abogado Héctor Pérez señala que no se puede usar los fondos del pueblo hondureño para financiar campañas políticas. Asegura que la renuncia de Moncada es una estrategia política.
El alto costo de los insumos y la poca mano de obra han sido determinantes en la reducción de la producción. Aseguran que el panorama es sombrío para los próximos meses.
La medida evitará afectar el bolsillo de la población hondureña. El sindicato espera que no haya incrementos en la canasta básica familiar.
Se trata de dos variantes sumamente contagiosas y que estarían ocacionando estragos en otros países. Especialistas advierten sobre una nueva ola de contagios en las próximas semanas.
El abogado Fausto Cálix sostuvo que grupos delictivos contaminaron el contenedor en altamar. Aseguró que contenedores de otros países también presentaron el mismo caso.
Aún no hay una fecha exacta, pero los sindicatos de trabajadores esperan ser llamados en los próximos días. El objetivo es establecer un nuevo salario mínimo en el país.
Para Alceste Menardi el mensaje de la Presidenta fue ‘una pérdida de tiempo’. Asimismo, indicó que la renuncia de la Ministra de Finanzas es una estrategia política.