Irán afrontará su tercer Mundial de forma consecutiva. El combinado asiático afrontará su 6ª participación en total en citas mundialistas y lo hará en un buen momento futbolístico de su país con algunas figuras que comienzan a hacerse un nombre en Europa.
CÓMO CLASIFICÓ
El combinado iraní fue capaz de pasar la segunda fase sin grandes problemas. Lideró su grupo con 18 unidades a base de seis victorias y dos derrotas. Entre sus triunfos más destacados se encuentran el 14-0 y 10-0 ante Camboya además de un 3-0 frente a Barehin, uno de los equipos que fue capaz de vencerlo en esta instancia.
En la tercera fase se cruzó ante Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Siria y Líbano. Esta instancia lo tuvo nuevamente como líder de su grupo. Esta vez fue con 25 puntos a partir de 8 victorias, una igualdad y una derrota.
El capitán Alireza Jahanbakhsh fue el goleador de las Eliminatorias con 11 tantos convertidos seguido por Sardar Azmoun, con 10 goles concretados, y por Mehdi Taremi, quien aportó 8 conversiones para su equipo.
QUIÉN ES LA FIGURA
Mehdi Taremi llega a su segundo Mundial asentado como delantero de Porto y como uno de los máximos goleadores de la selección iraní. El atacante es el séptimo en toda la historia con más anotaciones. Lleva 26 anotaciones en 55 partidos disputados.
A nivel de clubes, comenzó su carrera en Shahin Bushehr, contó con pasos por FC Iranjavan Bushehr, Persepolis, de su país. Luego emigró a Al Gharafa de Qatar, para finalmente llegar a Rio Ave de Portugal, antes de arribar en Porto, su actual club.
En la actual temporada, el atacante lleva 18 encuentros disputados con 13 goles y 8 asistencias. En su cuarto año con el club, terminó de consolidarse como indiscutido titular, disputó todos los partidos de su equipo en este curso desde el inicio.
QUIÉN ES EL ENTRENADOR
Carlos Queiroz afronta su segunda etapa como entrenador al mando de Irán. El entrenador llegó tras la salida de Dragan Skočić, quien afrontó la clasificación y logró meter al equipo en su tercer Mundial.
La carrera del portugués inició en las selecciones inferiores de Portugal para luego tomar el mando del equipo mayor en 1991 luego de conquistar dos Mundiales Sub-20 y una Eurocopa Sub-16. Su ciclo duró dos años y finalizó con 10 triunfos, 8 empates y 5 derrotas en 23 encuentros.
En 1994 tuvo su primera experiencia en clubes junto a Sporting de Lisboa. Allí permaneció dos años y conquistó la Copa y Supercopa de Portugal. Desde allí emigró a MetroStars de Estados Unidos, donde dejó de dirigir luego de 12 victorias y 12 derrotas para arribar al Nagoya Grampus de Japón. En el club asiático tampoco contó con su mejor etapa, pero un año más tarde volvió a tomar el lugar de seleccionador.
Emiratos Árabes Unidos le dio lugar como entrenador en 1998, pero, pese a un balance algo positivo, dejó el cargo tras un año. Sudáfrica fue su nuevo destino. Allí permaneció dos años y logró un 52% de efectividad. Luego contó con un tiempo como asistente de Alex Ferguson en Manchester United, donde fue parte clave de la relación del club inglés con Sporting y esto derivó en la llegada de Cristiano Ronaldo.
De todas formas, dejó ese lugar para tomar la dirección técnica de Real Madrid en 2003. Con el Merengue logró la Supercopa de España, pero no siguió en el cargo y regresó junto a Ferguson hasta 2008. En aquel año volvió a tomar la conducción de Portugal y lo llevó al Mundial 2010, donde cayó en octavos de final.
En 2011 inició su primera etapa con Irán, que duró ocho años y lo tuvo en los siguientes dos Mundiales de forma consecutiva. Tras 104 partidos, 63 victorias, 27 empates y 14 derrotas, dejó el cargo. En el último proceso mundialista pasó por Colombia, donde no se desempeñó de la mejor manera y también en Egipto, con quienes cayó en la final de la Copa Africana y no logró la clasificación a Qatar.
PLANTEL COMPLETO
Aún no presentó la lista; la fecha límite es el 14 de noviembre.
POSIBLE XI TITULAR
El probable XI inicial: Amir Abedzahdeh; Sadegh Moharrami, Hossein Kanaani, Majid Hosseini, Omid Noorafkan; Saeid Ezatolahi, Vahid Amiri, Saman Ghoddos; Alireza Jahanbakhsh, Sardar Azmoun y Mehdi Taremi.
FECHAS Y RIVALES EN QATAR
GRUPO B
21 de noviembre: vs. Inglaterra
25 de noviembre: vs. Gales
29 de noviembre: vs. Estados Unidos
SU HISTORIA EN LOS MUNDIALES
Año Anfitrión Puesto de Argentina Ronda alcanzada 1930 Uruguay – No participó 1934 Italia – No participó 1938 Francia – No participó 1950 Brasil – No participó 1954 Suiza – No participó 1958 Suecia – No participó 1962 Chile – No participó 1966 Inglaterra – No participó 1970 México – No participó 1974 Alemania Federal – No clasificó 1978 Argentina 14 Primera fase 1982 España – Retirado 1986 México – Descalificado 1990 Italia – No clasificó 1994 Estados Unidos – No clasificó 1998 Francia 20 Fase de grupos 2002 Corea del Sur – Japón – No clasificó 2006 Alemania 25 Fase de grupos 2010 Sudáfrica – No clasificó 2014 Brasil 28 Fase de grupos 2018 Rusia 18 Fase de grupos
Foto principal: JAKUB SUKUP/AFP via Getty Images