Tegucigalpa, Honduras
El pleno del Congreso Nacional votó en contra de ratificar el acta de adhesión de Honduras al banco Corporación Andina de Fomento (CAF).
La votación fue de 71 votos en contra de la ratificación del acta, 55 votaron a favor y hubo dos abstenciones. Pese a la no ratificación del acta, el jefe del Legislativo, Luis Redondo, anunció que enviaría a sanción en el Ejecutivo la adhesión de Honduras al CAF.
Los desacuerdos políticos sobre la ratificación de esta acta mantenían en parálisis al Parlamento hondureño, que este miércoles retornó a labores tras casi dos meses sin sesiones ordinarias.
Honduras había firmado la adhesión como miembro pleno del CAF, en julio del año pasado, mientras que el organismo dio su visto bueno para el ingreso del país, así como el de Chile, un mes después, el 24 de agosto.
Cabe señalar que, aunque la sede principal del CAF se encuentra en Caracas, Venezuela, el CAF dispone de oficinas en Asunción, Bogotá, Brasilia, Buenos Aires, La Paz, Lima, México DF, Madrid, Montevideo, Panamá, Puerto España y Quito.
En el acta anterior, entre varios temas, también se aprobó con 66 votos a favor la polémica adhesión de Honduras a la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Pero en la aprobación del acta del 16 de mayo, que este 12 de julio se sometió a votación, la ecuación cambió, porque la oposición legislativa voto por mayoría en contra de aprobar el acta anterior.
Sin embargo, el presidente del CN, Luis Redondo, presentó análisis jurídicos y su razonamiento amparado en los artículos constitucionales 214 y 215, que según él avalan que el acta del pasado 16 de mayo, quedó aprobada tres días después de que se aprobó.
Por consiguiente, justificó Redondo, el decreto del CAF se enviará al Ejecutivo para su sanción y promulgación y con ello ratificar en firme la adhesión de Honduras al CAF.