Managua, Nicaragua
Un total de 3.106 centros de votación (CV) abrieron sus puertas este domingo a las 07.00 hora local (13.00 GMT) en Nicaragua, que celebra elecciones municipales.
Unos 3.722.884 nicaragüenses mayores de 16 años, de una población de 6,6 millones, fueron convocados a votar para elegir a los alcaldes, vicealcaldes y concejales de los 153 municipios de Nicaragua, según datos del Consejo Supremo Electoral (CSE).
Los nicaragüenses votarán en 7.931 Juntas Receptoras de Votos (JRV) distribuidas en todo el país, cada una con capacidad para recibir hasta 600 votos, las que en el momento de abrir mostraron una participación menor en comparación con elecciones municipales anteriores, según pudo constatar EFE.
Para estas elecciones, el CSE dio de baja a 755.450 electores sin explicar los motivos.
En las elecciones participa el oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Alianza por la República (APRE), Partido Liberal Independiente (Alianza PLI) y Yapti Tasba Masraka Nanih Asla Takanka (YATAMA).
El FSLN, dirigido por el presidente Daniel Ortega y que gobierna 141 municipios, incluyendo Managua, parte como favorito, no solo para retener las alcaldías bajo su poder, sino también para incrementar su número, en medio de acusaciones de fraude por parte de la oposición en el exilio, que ha hecho un llamado a no votar.
Esa fue también la consigna en las elecciones generales de 2021, en las que Ortega fue reelegido, con una abstención que el observatorio de incidencia electoral Urnas Abiertas calculó en el 81,5 % , pero que el CSE, controlado por el oficialismo, la fijó en 34,74 %. EFE