El noticiero está de vuelta», dijo al borde del llanto la periodista. El canal público TC de Ecuador reanudó su transmisión este jueves luego de un ataque con fusiles y granadas que el mundo vio en directo, en una de las peores arremetidas del narco en el paÃs.
El telediario «está de vuelta aquà en el mismo espacio donde quisieron silenciarnos», continuó la presentadora Saskia Bermeo desde Guayaquil (suroeste), durante la primera emisión tras el ataque del martes.
Ese dÃa hombres encapuchados y armados irrumpieron durante el programa del mediodÃa, sometieron a los periodistas e hirieron a dos trabajadores, mientras los televidentes escuchaban en vivo y en directo los disparos, gritos y lamentos. No hubo muertos y 13 responsables fueron detenidos.
«Regresamos ahora con más fuerza y más comprometidos (…) con la gente que se despierta con nuestra señal para salir a construir un mejor Ecuador», añadió la periodista desde el mismo plató que dÃas antes quedó ensangrentado.
Más de una veintena de bandas narco, integradas por unos 20.000 miembros, siembran terror en el paÃs desde el domingo en represalia por las polÃticas de mano firme del gobierno para doblegarlos: motines en las cárceles, 178 funcionarios de prisiones retenidos por presos, policÃas secuestrados, ataques con explosivos y vehÃculos incendiados.
Pero el nuevo presidente, Daniel Noboa, advirtió que no dará el brazo a torcer y enfrentará sin tregua la ola de violencia que ha dejado 16 muertos y un clima de pánico en la población.
«El miedo nos tiene a todos en un estado de alerta, pero asà mismo ese miedo es el que crea la valentÃa (…) le hemos declarado una guerra frontal al terrorismo y no vamos a parar», dijo este jueves a radio FM Mundo el mandatario de 36 años, en el poder desde noviembre.
- «Despertaron nuestra ira» –
La actual crisis empezó el domingo, cuando uno de los capos más temidos desapareció de su prisión en Guayaquil (suroeste): Adolfo MacÃas, alias «Fito», jefe de la principal banda criminal del paÃs conocida como Los Choneros y señalado de haber amenazado al presidenciable Fernando Villavicencio dÃas antes de su asesinato.
En la noche del miércoles el balance de muertos aumentó a 16 tras un incendio provocado en una discoteca en la AmazonÃa que dejó dos fallecidos y nueve heridos, en un ataque que la policÃa calificó de «terrorista».
«Quisieron infundir temor, pero despertaron nuestra ira. Creyeron que someterÃan a todo un paÃs y se olvidaron que las fuerzas armadas están entrenadas para la guerra», dijo el ministro de Defensa Gian Carlo Loffredo.
Ecuador habÃa logrado esquivar durante mucho tiempo la violencia del narco, pese a estar ubicado entre los mayores productores de cocaÃna, Perú y Colombia. Pero en los últimos cinco años, la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes pasó de 6 a 46 en 2023 y el paÃs cobró protagonismo en el mapa mundial del tráfico de droga.
Aunque la actividad se reanudó levemente en las principales ciudades, muchos comercios se mantienen cerrados, el transporte público circula con menor frecuencia de la habitual, universidades y escuelas atienden clases de manera virtual y prima el teletrabajo.
Más de 22.400 militares están desplegados, hay patrullajes por tierra, aire y mar, requisas en las calles, operaciones en cárceles y toques de queda.
- Desinformación y confusión –
Guayaquil retomaba este jueves paulatinamente su actividad. La principal avenida de la ciudad portuaria se veÃa sin sus habituales embotellamientos, aunque el confinamiento casi total del dÃa anterior cedió.
«Estamos con miedo, con temor que el (momento) menos pensado vuelvan a hacer lo mismo», dijo a la AFP Inés Macas, un ama de casa de 69 años que denunció saqueos en Quito.
A diario circulan videos en redes sociales sobre crueles asesinatos de miembros de la fuerza pública, supuestos robos y ataques.
La desinformación y el pánico de la población ha provocado confusión.
En entrevista con Radio Sucesos, Pabel Muñoz, alcalde de Quito, señaló que en la capital «hubo 53 alertas de emergencia de las cuales 18 han sido ciertas».
La policÃa ha desmentido la veracidad de imágenes viralizadas.
Cientos de soldados y policÃas buscan a Fito, mientras rige un estado de excepción en todo el paÃs, incluidas las penitenciarias, y un toque de queda de seis horas, desde las 23H00 locales (04H00 GMT).
El martes escapó de prisión otro jefe criminal, Fabricio Colón Pico, uno de los lÃderes de Los Lobos, acusado de secuestro y de planificar el asesinato de la fiscal general.
En un video dirigido al presidente el capo dijo haberse fugado porque lo «iban a matar» y prometió entregarse si garantizaban su vida.
«Hay que tratar a los terroristas como terroristas (…) Si se quiere entregar, nadie lo está impidiendo», respondió Noboa.
© Agence France-Presse